Invitados: Juan Manuel Jiménez Muñoz y César Cobos.
Presentación: Antonio Muñoz Ballesta.
Juan Manuel Jimenez Muñoz nos explica cómo surgieron sus artículos y cartas abiertas que le han hecho tan influyente en las redes sociales ( facebook, etc ) desde 2017 y 2020. Su defensa de la vacunación contra el Virus del CoVid , su lucha contra los “magufos “ y sus demás artículos llenos de sentido común e ironía lo han situado entre los escritores más influyentes de España.
Juan Manuel Jiménez Muñoz , es médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Ha ocupado diversos cargos en la administración pública andaluza, y ejerce ahora su profesión en el Centro de Salud “Portada Alta”, en la capital costasoleña. Escritor desde hace una década, Juan Manuel es autor de tres novelas: “La flor de los celindos” (2017), “Sangre de Sierras Bravas” (2019) y “Los códigos de fray Moreno” (2021), todas con magnífica acogida de público y crítica. Su página de facebook tiene actualmente más de 65000 seguidores y, con el atractivo de polémicos artículos divulgativos, es una de las más visitadas de España. Con grandes dosis de humor, ironía y claridad expositiva, muchos de sus escritos se han hecho virales en redes sociales, y alguno ha sido portada en televisiones, radios y periódicos de ámbito nacional.
César Cobos Recuero, de Totana es abogado, jurista y vicepresidente de los Encuentros de Humanidades y Filosfofía.
                         Antonio Muñoz Ballesta
                             
                        jurista y filósofo, autor del concepto BIOCIDIO en analogía con el genocídio y ecocidio, y
                        además autor de las siguientes obras "El realismo liberal", “El Numen comercial “ y de la
                        Filosofía ESTROMÁTICA en obras como los ensayos publicados en la editorial Academia del
                        Hispanismo 2019 y 2020 “ ¿Cómo estudiar la literatura desde la Ciencia y la Filosofía? “ y “
                        Hacia una interpretación de la literatura a través de las ciencias” ...
                        ; autor de los ensayos sobre La Filosofía de Cervantes (por ahora van apareciendo en su blog Realismo Liberal);
                        presidente de la Asociación Cultural de los Encuentros de Humanidades y Filosofía, que desde el
                        año 2002 realiza actos culturales en la región de Murcia y Cartagena, y desde 2018 concede y
                        otorga cada año el “Premio Cervantes de Filosofía “ , miembro de la Escuela Hispánica de
                        Estudios Literarios y de la Asociación Héroes de Cavite de Cartagena, poeta , hinji y actor en
                        la película " La possibilté d’une île " de Michel Houellebecq.
                        Colabora con la escuela filosófica de Antonio Lastra en Valencia(  La torre del virrey  , Ateneo ).”
                        ( Los Encuentros de Humanidades y Filosfofía y la Escuela Hispánica de Estudios Literarios
                        propusieron en 2019 y pretenden que se haga una escultura a Cervantes en Cartagena y se añadan
                        tres tercetos más del “Viaje del Parnaso “ a los que ya existen en la plaza del ayuntamiento de
                        Cartagena y se corrija “ singular “ por “ sin igual “.)
                        Algunas referencias y obras de Antonio Muñoz Ballesta en la web:
                        Sobre Realismo Liberal 
                        Como autor de libros
                        Algunos artículos suyos
                        Para más artículos de Antonio Muñoz Ballesta 
                        Sobre el nuevo concepto jurídico de BIOCIDIO
                        En google scholar
                        En defensa de
                            los derechos humanos
                        Sobre la filosfía estromática
                        más sobre la filosofía estromática
                         Más
                            sobre ESTROMÁTICA filosófica del arte 
                        
                            Más de Filosofía estromática del arte : Tintín y el cante jondo flamenco 
                         Como miembro de la Escuela Hispanica de
                            Estudios Literarios (EHEL).
                         Como autor de ponencias y
                            comunicaciones en universidades
                        Como
                            actor
                        Como autor de ensayos sobre La Filosofía de
                            Cervantes, Ensayos sobre la Filosofía de Cervantes: Cervantes también fue el primer filósofo
                            del flamenco
                         más sobre los ensayos sobre La Filosofía de
                            Cervantes, La mano de Cervantes y Spinoza 
                        Novela por entregas e inacabada de Antonio Muñoz Ballesta en la revista “ El perro blanco “ :
                        
                        Primera Publicación
                        Segunda Publicación 
                         Más sobre la Estromática: Reseñas y ESTROMÁTICA