Invitado: José Sánchez Tortosa
Participantes: José Sánchez Tortosa y Antonio Muñoz Ballesta.
Presentación: Antonio Muñoz Ballesta.
Conversamos hoy con el filósofo José Sánchez Torotosa a propósito de último libro : Máscaras vacías, delirios de identidad en la era de la impostura digital. En la misma portada se comprueba que la mayoría de las personas se han convertido en la sociedad actual en “narcisos “ que creen , influenciados por el espejo de la era digital , en supuestas identidades egotistas . Olvidan lo ya afirmado por Epicteto y Quevedo ( “no olvides que es comedia nuestra vida / y teatro de farsa el mundo todo/ que muda el aparato por instantes / y que todos en él…) . Pero no hay tras la máscara del actor 🎭, ego inflado con palabras que enmascaran la constatación de una herida : que el nombre propio multiplica en eco acorchado . El olvido de la máscara fija la ilusión de una identidad eterna .Se trata de la argumentación racional y de la investigación mediante los capítulos de La persona del verbo , La crisis y crítica de los Valores , junto con las Paradojas y espejismos de las Democracias, para concluir en los partidos nucleares del Ateísmo político y de Los Delirios de la identidad ( sagrada ? Individual u colectiva ). El hilo conductor será el pensamiento de Spinoza. Nos ofrece una profunda y poco complaciente radiografía de la sociedad actual. Disecciona algunos de los fenómenos más inquietantes de nuestra época : el auge tribalismo identitario, la extensión del Narcisismo a ultranza, la desconexión de amplísimas capas de población respecto al saber humanístico y filosófico , la degradación de la educación, la feudalización digital, el infantilismo de la política , la ruptura de la ciudadanía , el antisemitismo . Nos sitúa frente al espejo. El conocimiento puede salvarnos o despertarnos del letargo y las simples creencias.
Ha publicado obras de poesía ( Ajuste de cuentas , 2011, y Versus, 2015), una novela ( Los dados , 2018) y varios libros colectivos de ensayo filosófico e histórico sobre el Holocausto, filosofía y educación. Colabora en prensa digital y escrita - principalmente en El Mundo y Libertad digital - y en revistas especializadas de filosofía. Es responsable de la edición del libro de Fernando Savater Pensamientosarriesgados( La esfera de los libros , 2003), coautor de Para entender el Holocausto y de Los lugares del Holocausto ( 2017 y 2019). También es autor de El profesor en la trinchera ( La esfera de los libros 2008), El culto pedagógico, crítica al populismo educativo ( 2018), y La libertad desnuda, una historia textual e icónica de sus trágicas paradojas ( 2022). Ejerce, pues, el obsoleto oficio de profesor , que alterna con la manía de la escritura ✍️, no menos obsoleta. En ambos casos, transita los vericuetos de la filosofía con el ánimo combativo de entender los laberintos ( con centro ) de la realidad del ser humano y de su mundo.
autor del concepto BIOCIDIO en analogía con el genocídio y ecocidio, y
además autor de las siguientes obras "El realismo liberal", “El Numen comercial “ y de la
Filosofía ESTROMÁTICA en obras como los ensayos publicados en la editorial Academia del
Hispanismo 2019 y 2020 “ ¿Cómo estudiar la literatura desde la Ciencia y la Filosofía? “ y “
Hacia una interpretación de la literatura a través de las ciencias” ...
; autor de los ensayos sobre La Filosofía de Cervantes (por ahora van apareciendo en su blog Realismo Liberal);
presidente de la Asociación Cultural de los Encuentros de Humanidades y Filosofía, que desde el
año 2002 realiza actos culturales en la región de Murcia y Cartagena, y desde 2018 concede y
otorga cada año el “Premio Cervantes de Filosofía “ , miembro de la Escuela Hispánica de
Estudios Literarios y de la Asociación Héroes de Cavite de Cartagena, poeta , hinji y actor en
la película " La possibilté d’une île " de Michel Houellebecq.
Colabora con la escuela filosófica de Antonio Lastra en Valencia( La torre del virrey , Ateneo ).”
( Los Encuentros de Humanidades y Filosfofía y la Escuela Hispánica de Estudios Literarios
propusieron en 2019 y pretenden que se haga una escultura a Cervantes en Cartagena y se añadan
tres tercetos más del “Viaje del Parnaso “ a los que ya existen en la plaza del ayuntamiento de
Cartagena y se corrija “ singular “ por “ sin igual “.)
- Como ensayista , conferenciante y dramaturgo : “ Arrabal ! Filosofía, pánico , patafísica, ESTROMÁTICA…con Houellebecq al fondo .”En “Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y José Moreno Arenas , Actas del IX Seminario internacional de Estudios Teatrales 24 a 26 noviembre 2022, coordinación de Pollux Hernúñez “Granada . 2023-2026.
- Como poeta : autor de haikus y aforismos en los libros : “Haikus desde la Ventana “( concurso de haikus del confinamiento de primavera de 2020). Shinden Ediciones .Barcelona 2020; “ Entre sílabas anda el juego “ Editorial Diversidad Literaria, Madrid ,2025.
Algunas referencias y obras de Antonio Muñoz Ballesta en la web: